Blog

Código de barras: cómo surgió esta tecnología y su impacto | Digital Trends Español

El código de barras es de aquellas tecnologías que no meten ruido, pero cuando no están, se notan. Con 68 años a cuestas, este sistema de codificación sigue revolucionando a industrias clave, como la logística o las ventas minoristas.

Un 7 de octubre de 1952 los ingenieros Norman Joseph Woodland y Bernard Silver recibieron la patente que los acreditó como inventores de un aparato y método de clasificación. Oficialmente ese día quedó registrado como la creación de la tecnología. Sin embargo, sus orígenes se remontan algunos años antes. Tableta educativa

Y un 26 de junio de 1974 se realizaba la primera compra en el comercio con esta tecnología.

Cuatro años antes, Silver había escuchado que un ejecutivo de un supermercado buscaba una tecnología que permitiera capturar la información de los productos de forma automática al momento de pagar.

Silver comentó esta idea con Woodland. Ambos habían sido compañero en el Instituto de Tecnología de Drexel (hoy Universidad de Drexel).

Woodland creyó que podía dar con la solución. Sentado en una silla de playa, comenzó a escribir el código Morse. De un momento, las líneas horizontales se transformaron en gruesos bloques y los puntos, en delgados trazos.

«Metí mis cuatro dedos en la arena y por alguna razón, no lo sabía, tiré de mi mano hacia mí y dibujé cuatro líneas. Dije: ‘¡Caramba! Ahora tengo cuatro líneas, y podrían ser líneas anchas y líneas estrechas en lugar de puntos y guiones’”, relató a la revista Smithsonian.

Desde que Woodland y Silver recibieron la patente en 1952 pasaron 23 años para que IBM implementara el Código Universal de Producto (UPC), una forma más avanzada de código de barras y que se asemeja más a la que vemos en la mayoría de los productos actualmente.

El desarrollo del UPC, a cargo del ingeniero George Laurer, involucró tanto a productores como vendedores, que debieron consensuar una fórmula que dejara a ambas partes satisfechas.

En junio de 1974, en el supermercado Marsh de Troy, Ohio, un paquete de chicles de  marca Wrigley se transformó en el primer producto en de la historia en ser escaneado con el código de barras.

De ahí en más, todo sería avances: permitió automatizar procesos de inventario que en el pasado eran manuales, se tradujo en una reducción de costos para el retail, facilitó la confección y lectura de bases de datos,  entre otras ventajas.

En la actualidad, ayuda a rastrear e identificar productos minoristas, materiales de fabricación, entradas para eventos, productos químicos, información para pacientes de hospitales, entre otros.

Claro que también se ha transformado como símbolo de cultura y contracultura. Artistas y diseñadores lo han convertido en fuente de inspiración, pero también se ha transformado como una imagen icónica del capitalismo.

Airbnb, la plataforma de alojamiento en línea más popular del mundo, está viviendo días complicados en México, ya que una reforma presentada por el Congreso de ese país, está limitando sus operaciones.

¿Cómo así? Bueno, la reciente aprobación de modificaciones a la Ley de Turismo, impulsada por Martí Batres, ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, establece un límite temporal para el uso de estas plataformas, permitiendo que las estancias solo se ofrezcan durante seis meses al año.

Si el Mes de la Herencia Hispana —que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre— busca resaltar las contribuciones de las personas de origen hispano en Estados Unidos, esta lista reúne a algunos de los más influyentes en el sector tecnológico. Se destaca de manera especial la labor de quienes ocupan cargos importantes y hacen todo lo posible para que la comunidad hispana esté lo mejor representada en el mundo de la tecnología.

Hace tiempo que miembros de las comunidades latinas e hispanas ocupan puestos destacados en las mayores compañías tecnológicas del mundo, y no es de extrañar: somos una comunidad joven, trabajadora y muy creativa. María Teresa Arnal (Stripe)

Si eres fanático del rock de los noventa y creciste en esa época, esta noticia te pondrá en alerta, ya que toda la mejor música de esa década podría perderse para siempre por culpa de los discos duros.

Esto porque alrededor de una quinta parte de los discos duros que recibe de la industria de los medios de comunicación para su servicio están completamente muertos, dijo la compañía de gestión de información empresarial Iron Mountain.

mini tableta pc Mejora tu estilo de vidaRevisión de productos, noticias tecnológicas, herramientas para navegar el mundo digital.